¿Puede la interacción con las computadoras producir cambios en las formas de pensar y aprender?
(Análisis del texto de Jonassen: JONASSEN, D. H. (1996) Learning from, learning about, and learning with computing: a rationale for mindtools. Computer in the classroom: mindtools for critical thinking. (pp.3-22) Englewood Cliffs, New Jersey : Merrill Prentice- Hall.) Módulo Eatic - Flacso 2008
A modo de introducción:
El móvil de Hansel y Gretel
por Hernán Casciari
“Anoche le contaba a la Nina un cuento infantil muy famoso, el Hansel y Gretel de los hermanos Grimm. En el momento más tenebroso de la aventura los niños descubren que unos pájaros se han comido las estratégicas bolitas de pan, un sistema muy simple que los hermanitos habían ideado para regresar a casa. Hansel y Gretel se descubren solos en el bosque, perdidos, y comienza a anochecer. Mi hija me dice, justo en ese punto de clímax narrativo: “No importa. Que lo llamen al papá por el móvil”.
Yo entonces pensé, por primera vez, que mi hija no tiene una noción de la vida ajena a la telefonía inalámbrica. Y al mismo tiempo descubrí qué espantosa resultaría la literatura —toda ella, en general— si el teléfono móvil hubiera existido siempre, como cree mi hija de cuatro años. Cuántos clásicos habrían perdido su nudo dramático, cuántas tramas hubieran muerto antes de nacer, y sobre todo qué fácil se habrían solucionado los intríngulis más célebres de las grandes historias de ficción.
Piense el lector, ahora mismo, en una historia clásica, en cualquiera que se le ocurra. Desde la Odisea hasta Pinocho, pasando por El viejo y el mar, Macbeth, El hombre de la esquina rosada o La familia de Pascual Duarte. No importa si el argumento es elevado o popular, no importa la época ni la geografía.
Piense el lector, ahora mismo, en una historia clásica que conozca al dedillo, con introducción, con nudo y con desenlace.
¿Ya está?
Muy bien. Ahora ponga un teléfono móvil en el bolsillo del protagonista. No un viejo aparato negro empotrado en una pared, sino un teléfono como los que existen hoy: con cobertura, con conexión a correo electrónico y chat, con saldo para enviar mensajes de texto y con la posibilidad de realizar llamadas internacionales cuatribanda.
¿Qué pasa con la historia elegida? ¿Funciona la trama como una seda, ahora que los personajes pueden llamarse desde cualquier sitio, ahora que tienen la opción de chatear, generar videoconferencias y enviarse mensajes de texto? ¿Verdad que no funciona en absoluto?
Nina, sin darse cuenta, me abrió anoche la puerta a una teoría espeluznante: la telefonía inalámbrica va a hacer añicos las nuevas historias que narremos, las convertirá en anécdotas tecnológicas de calidad menor.
Con un teléfono en las manos, por ejemplo, Penélope ya no espera con incertidumbre a que el guerrero Ulises regrese del combate.
Con un móvil en la canasta, Caperucita alerta a la abuela a tiempo y la llegada del leñador no es necesaria.
Con telefonito, el Coronel sí tiene quién le escriba algún mensaje, aunque fuese spam.
Y Tom Sawyer no se pierde en el Mississippi, gracias al servicio de localización de personas de Telefónica.
Y el chanchito de la casa de madera le avisa a su hermano que el lobo está yendo para allí.
Y Gepetto recibe una alerta de la escuela, avisando que Pinocho no llegó por la mañana.
Un enorme porcentaje de las historias escritas (o cantadas, o representadas) en los veinte siglos que anteceden al actual, han tenido como principal fuente de conflicto la distancia, el desencuentro y la incomunicación. Han podido existir gracias a la ausencia de telefonía móvil.
Ninguna historia de amor, por ejemplo, habría sido trágica o complicada, si los amantes esquivos hubieran tenido un teléfono en el bolsillo de la camisa. La historia romántica por excelencia (Romeo y Julieta, de Shakespeare) basa toda su tensión dramática final en una incomunicación fortuita: la amante finge un suicidio, el enamorado la cree muerta y se mata, y entonces ella, al despertar, se suicida de verdad. (Perdón por el espoiler.)
Si Julieta hubiese tenido teléfono móvil, le habría escrito un mensajito de texto a Romeo en el capítulo seis:
M HGO LA MUERTA,
PERO NO STOY MUERTA.
NO T PRCUPES NI
HGAS IDIOTCES. BSO.
Y todo el grandísimo problemón dramático de los capítulos siguientes se habría evaporado…”
En la presente historia, Hernán Casciari ilustra con humor, el modo en que Nina, una niña, se representa la resolución del conflicto presentado en el cuento. Para ella, el mundo “es” con celulares.
Por otro lado, la alusión a todas esas historias maravillosas, nos permite dimensionar cómo las narrativas de los cuentos clásicos, reflejos de una época y perfectamente posibles hasta hace poco, en el mundo de hoy ya no serían tales.
Podríamos decir que de algún modo ha cambiado el “imaginario” social, han cambiado las narrativas.
“…Segundo gran problema en alfabetización, lo que se llama el analfabetismo del imaginario al que se ha referido María Rosa Almandoz antes. Es decir, no hay medio sin mensaje ni mensaje sin medio. Son aforismos desde McLuhan exagerados. Las tecnologías son para llevar un mensaje y los mensajes se apoyan siempre en alguna tecnología. Por tanto ¿cuál es el mensaje de las nuevas tecnologías? Una de las cosas que vemos en las nuevas generaciones es el tremendo, desproporcionado esfuerzo que les cuesta sacar orden, sentido, de todo eso. No es un defecto suyo, es un defecto de la cultura fuera de la piel. Es decir, lo que antes se llamaba cosmovisión por la filosofía, narrativas legitimantes por la sociología, marco retórico por la teoría literaria, que podríamos llamar imaginario o semioesfera por Lotman, por ejemplo, la Escuela de Tartu, es que los medios, las mediaciones, producen un imaginario, producen unos contenidos puramente simbólicos, representacionales, que sin embargo nos guían hacia el futuro. Y eso puede ser una selva o puede tener un orden, puede tener una claridad. Bueno, hoy no tiene una claridad. “ Pablo Del Rio
Cambios y más cambios
Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación han impactado e impactan en nuestra forma de vivir, trabajar y aprender.
Las representaciones sobre nuestro entorno, se están modificando, pudiendo ser esto observable más fuertemente en los “nativos digitales”, tal como ocurría con Nina.
Pero ¿De qué modo esto ocurre?¿Cómo se “meten dentro de la piel”, como define Pablo Del Rio, las Nuevas Tecnologías? ¿Existen cambios en la mente de los niños o de aquellas personas que interactúan con ellas?¿Cambian las formas de aprender?
Mindtools o herramientas cognitivas
Según Jonassen (1996), las mindtools son aplicaciones de computación que requieren que los estudiantes reflexionen en forma significativa de modo tal de utilizar la aplicación para representar lo que saben. Son herramientas construidas en la interacción con las computadoras como “socias intelectuales”, y no meramente como apoyo para economizar cargas cognitivas (como la memoria, el cálculo, etc.)
Considero que dicho concepto es un buen analizador para pensar el modo en que el uso de las computadoras en situaciones de enseñanza aprendizaje, puede promover cambios en las posibilidades cognitivas del usuario/aprendiz.
En este punto, creo conveniente tomar la distinción planteada por Salomón y Perkins:
“Estos autores han encontrado dos tipos de efectos de las tecnologías en la cognición de las personas: los efectos que se obtienen en conjunción con la tecnología en el transcurso de la interacción y los efectos procedentes de la tecnología.
La primera de esas formas se relaciona con los cambios que puede manifestar el rendimiento de un estudiante en el curso de su actividad asistida por un programa o un ordenador. El hecho de operar con una máquina influye en las actividades y en la calidad de los trabajos que resultan, y esta influencia es denominada por estos autores como efectos con la tecnología. Pero también, los cambios en el desarrollo cognitivo pueden plasmarse en la medida en que estos estudiantes puedan transferir estas habilidades adquiridas, o puedan haber cambios en la profundidad de sus procesos comprensivos, a partir del uso de la tecnología. A estos efectos los autores los llaman efectos de la tecnología”. .” (Salomon, G. y otros. 1992)
Jonassen (1996) retoma estos conceptos, planteando la diferenciación entre aprender de, aprender sobre y aprender con las computadoras, lo cual modeliza, de algún modo, las formas de enseñar con las nuevas tecnologías.
Aprender de: se refiere al aprendizaje con programas que llevan al alumno a ir respondiendo y siguiendo una secuencia, al modo Skinneriano.
Aprender sobre: ligado a aquellas modalidades de enseñanza de los 80, en que se enseñaba como funcionaba la computadora, sus partes y programas.
Aprender con: Implica el uso de la computadora para generar una ampliación de las herramientas cognitivas, en forma de residuo cognitivo transferible a nuevas situaciones y dominios. Esto serían las mindtools.
“ Las mindtools son herramientas de computación generalizables que intentan comprometer y facilitar procesos cognitivos. Jonassen sostiene que las mindtools -herramientas basadas en computadoras- y entornos de aprendizaje que han sido adaptados o desarrollados para funcionar como socios intelectuales con el aprendiz pueden favorecer el pensamiento crítico y el aprendizaje de nivel superior. Las herramientas cognitivas son dispositivos mentales y computacionales que apoyan, guían y extienden los procesos de pensamiento de los usuarios. Son herramientas para construcción de conocimientos que pueden ser utilizadas en una variedad de dominios específicos.” (EATIC; sesión 4, Flacso 2008)
Según Jonassen, estas herramientas incluyen (aunque no necesariamente están limitadas a esta lista) bases de datos, planillas de cálculo, redes semánticas, sistemas expertos, conferencias por computadora y micromundos de aprendizaje.
Este tipo de tarea se enmarcaría en un tipo de enseñanza con base en la Teoría constructivista, que implica un sujeto activo que construye su mundo y se construye a sí mismo por medio de la interacción y la experiencia.
Favorece el pensamiento crítico y reflexivo. Compromete la metacognición como insumo para abstraer y generalizar las nuevas herramientas.
En conclusión
Nina tenía resuelto el problema de Hanzel y Gretel: “Que llamen a su papá por el móvil”, Nina seguramente chatee, mande mails y navegue por internet. El asunto es si Nina tendrá la oportunidad de participar de un entorno de aprendizaje que le permita convertirse en una Usuaria crítica de las nuevas tecnologías, si dispondrá de Mindtools para lograr nuevas y más potentes herramientas cognitivas.
Para finalizar, hago mías las palabras encontradas en el Módulo EATIC de Flacso:
“En este sentido, a partir de interrogarnos acerca de cómo afectan las nuevas tecnologías a los modos de pensar y aprender, se presenta para los educadores el desafío de encontrar estrategias para favorecer y posibilitar que en los encuentros entre los estudiantes y las computadoras se consigan residuos cognitivos transferibles.
Los efectos de las tecnologías y el concepto de residuo cognitivo son ideas realmente potentes en lo que refiere a lo que queda en la mente del alumno como nueva capacidad después de interactuar con una herramienta. Va más allá del contenido aprendido y está vinculado con los modos de apropiación de la información y a los modos de pensar generados a partir del hacer y pensar con esa herramienta.” (EATIC, sesión 4)
Lic. Andrea Scherz
miércoles, 11 de marzo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios...